3 Poemas de Matías Mendez
Río de oro
Una chica —de campo, que corría 
                        en una galería inmensa 
entre hermanos y caballos, 
           intuyendo historias de la guerra cercana 
           por una radio con mala señal, 
           que olía la sangre de gallinas y esperaba cartas 
mientras sonaba Beethoven 
            hasta hacerse tempranamente adulta 
y ya no esperarlas, con el pelo enrulado y alto, 
            en un espacio reducido, extrañando 
            los paisajes que vería 
                                   solo en películas— engendró un hijo.
El hijo, a su vez, pasó de la casa reducida
donde un tío interpretaba piezas para guitarra clásica, 
            a un departamento aún más reducido, con dos hijos, 
            con la música, que siguió siendo la misma y también cambió, 
            como pasa con las personas y con los cuerpos
                                                             —el suyo delgado de energía—, 
junto a mí mamá, que por las fotos sé que tenía otro color de pelo 
            que nunca le ví:
                                    los dos producto y pequeña representación 
                                    de su época primaveral, alegre, y caótica.
Es raro que el tiempo se suceda,
pero ahora que el turno es mío
me toca estar conmovido por caballos, 
             perdido entre paisajes y películas —pero por separado— 
delgado de energía, a veces menos vital,
             escuchando la misma música y a veces otra,
pero con la diferencia del lugar en común
             desgastado, 
envuelto entre alambres de púa, 
             demasiado débil para moverme en su agua tan espesa
                                                   por lo valiosa— 
Un pez en un río de oro.
Un trabajo de talacha
                         El camino
que lleva hasta la casa se ilumina
con la luz intermitente de una luciérnaga
sobre una hoja del limonero,
            la marea está alta, la interisleña suena 
                         y ya la reconozco:
cierro los ojos
para fortalecer la escucha: la luz azul 
                         baña —nunca mejor dicho— tu cuerpo
desnudo y alérgico, brotado por el contacto
                                                mínimo 
                                    los antígenos y anticuerpos que practican
su guerra propia, con la misma intensidad
           de la niebla que cubre 
                       la superficie del río, del mosquito
que vuela hacia una telaraña sin prever su propia
                        muerte, o de una casa que se inclina y queda
en desnivel: el agua y el viento que pudren
la madera, las manos que pueden ser crueles
pero también desactivarse o torcer su función: proteger con barniz
                       un muelle precario y dejar de ampollarse 
                       al machetear los yuyos 
             que invaden la huerta: un trabajo de talacha,
                                                  un corte diagonal 
                       que puede derribar un árbol entero 
              bajo el cual un gato
se acuesta para evitar el sol,
                        y tus manos con agua fría
lo acarician como haciendo paños 
                                                   para calmarlo.
Insistencia
                                   No tenemos
ni idea. ¿Serán zorros los que caminan
por la ruta? Queda nieve, y los castores se esconden 
en su madriguera. Los versos
no se anotan durante el viaje. Están 
                        en el cerro que se monta 
sobre las piedras del acantilado, en las nubes 
            que ocultan las montañas. 
Por qué estoy ahora
viendo accidentes antiguos. Tengo que hacerme 
cargo de la sangre que bombeo. 
Algo que justifique lo que observo. Me concentro
en el ripio. En los pies que se endurecen.
Insisto para que algo pase,
como el rayo que parte el cielo para revelar
             qué hay del otro lado: 
nada, pero insisto.
Matías Mendez nació en Floresta, Buenos Aires, Argentina, en 1997. Es poeta y traductor. Es Licenciado en Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de las Artes. Es editor en “Como un lugar”. Publicó “La lucidez” (2021) por Hexágono Editoras. Forma parte de la productora de cine Proyecto Excursus. Trabaja en su segundo libro de poemas, “En la casa de la coincidencia”, y en su primera novela.